Auto-Hermes S XXI

Actualizada: 02/12/2019


"La prensa no es aprobación bondadosa o ira insultante; es proposición, estudio, examen y consejo"

José Martí

COORDINADORA INTERNACIONAL TESORO SERVICIO DE INFOCOM

Google
WWW www.auto-hermes-sxxi.net

uto-HERMES
CENTRO NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR DE LA REPÚBLICA DE CUBA. REGISTRO 06746-6746

BOLETÍN DE INFORMACIÓN REFERATIVA Y FACTOGRÁFICA


COMUNICACIÓN POPULAR

Servicio Twitter en tiempo real

@uto-hermes-sxxi

TESORO PL Canarias

Red de Martianos

Red Social Integrada Martianos

Martianos HERMES

Flipboard Magazine
View my Flipboard Magazine.
 View my Flipboard Magazine.

Servicio InfoCom en Pinterest
(Seleccione la casilla de su interés para acceder a la información específica)

No Comments

En Audio

En vídeo

NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Firmas selectas de: Prensa Latina ..... Sputniknews ..... Telesurtv ..... Hispantv .....

ACTUALIDAD

HERMES Internacional

COMUNICACIÓN POPULAR

Federación Internacional de Comunicadores Populares

EN VIVO

Actualidad RT


CGTN


Telesur tv

Venezolana de tv

TELECENTRO TESORO

TESORO - PL

TESORO Noticias en profundidad

DERECHOS HUMANOS

DESARROLLO Y COOPERACIÓN

EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA

GUERRA Y PAZ

MUJER

OPINIÓN

RELACIONES BILATERALES Y MULTILATERALES

REDES SOCIALES AMIGAS


CUBAINFORMACIÓN

RADIOCENTRO

Ariguanabo Radio
Canales cubanosCuba y Puerto Rico

TelecentroVideocentro
Canales cubanos

REDES SOCIALES INTEGRADAS DE TESORO


Ariguanabo


Bolivarianos


Derechos Humanos


Desarrollo y Cooperación


Educación, Ciencia y Cultura


Guerra y Paz


Hermes


Juventud y niñez


Martianos


Medicina


Mujer


Opinión


Patrimonio


Pueblos


Triángulo y Compás

RECOMENDADO

Servicios cooperados en Facebook ..... Flipboard ..... Ivoox ..... Paper.li ..... Pinterest ..... Telegram .... Twitter .... Vkontakte ..... Youtube ........

Ver actualizaciones aquí


También continuamos en Colombia (II)
Por Orestes Martí.

NOTA: Debido a la dimensión del presente trabajo se ha publicado por esta vía en dos partes.

¿Va a ser un congreso de aplanadora? Porque la correlación de fuerzas de la Décima Conferencia en Yarí, entre el 13 y el 19 de septiembre 2016, en donde Timochenko quedó en quinto lugar en la votación mientras Iván Márquez y Jesús Santrich quedaron en el primer y el tercer lugar respectivamente en las elecciones de la dirección del partido. ¿No hay un peligro que el partido va a hacerse trizas, como dijo Fernando Londoño?

“Sí, yo creo que se va configurando más la idea de que el partido de la Rosa ha sufrido como las Farc han sufrido, es un proceso de implosión. Hoy empieza a parecer más claro que más que las maniobras correspondientes en la mesa de diálogo y las maniobras ahora para la liquidación del partido. Lo que hay es un proceso interno de conducción consciente de un núcleo que se ha tomado la dirección del partido para destruirlo desde adentro. Por eso el concepto de correlación de fuerzas se usó matemáticamente y con el mazo dando a una discusión que debió haberse dado con sentido político y revolucionario, como además lo trabajaba Lenin el tema de la correlación de fuerzas al interior de la discusión del partido Leninista. No se trataba a prestar una opinión con otra excluyéndola”.
“A mí me parece que este congreso que preparan para enero, en su desarrollo subyacen varios conflictos que van a significar el último coletazo de ese partido. Simultáneamente a la discusión del congreso se viene a darle discusión por la dirección de Común, la cooperativa que creó el Acuerdo. Esta cooperativa no fue impulsada por la dirección del partido. Por eso núcleos de dirección de Común se han rebelado en contra de la dirección que le da el partido al Común. Si fue el mecanismo para recepcionar los recursos que el gobierno no ha entregado para la implementación y en la dirección del partido, especialmente Pastor [Alape] y Carlos Antonio Losada no han contado con el Común. La pregunta es; ¿adónde incorporan los dineros que han llegado a la reincorporación? Pues yo suponía que iban a las zonas barriales, que son de la predilección de Pastor. Pero realmente se están yendo a las ONGs que manejan ellos. Produjo una protesta de Común que hoy busca la independencia del Partido”.


El diario El Tiempo tenía un reportaje o entrevista e incluso contigo en donde se dice desde el tiempo que hay 2000 ex guerrilleros detrás de ti y del comandante Fabián Ramírez, que era comandante del Bloque Sur. La guerrillera y ex presa Sonia que vino de vuelta a Colombia después de 14 años de cárcel en los EEUU. Sobre la suerte de ella hemos escuchado también es otro caso de la de la Comisión Ética.

“Te contaba luego lo de Común, porque va a hacer la batalla del próximo congreso. Porque este reagrupamiento que mencionas, Timochenko lo calificó de fraccionalista. Nosotros señalamos que no estamos quitándoles militantes al partido, que ya tiene muy pocos, ni ex combatientes a la reincorporación. Nosotros con Fabián con Julio Rincón y otros compañeros hemos estado recogiendo a los excluidos. Nuestro himno puede ser la canción “el baile de los excluidos”. Porque hemos venido agrupando a decenas a centenares y a miles de ex combatientes que los olvido el partido y los olvido el gobierno. Por eso te venía explicando, que dentro de los procedimientos de exclusión la Comisión de Ética sólo la presentan y la ven como un látigo. Pero realmente ellos han solucionado muy poquita gente. La decisión fundamental que reestructura el partido es dejar abandonada la militancia y solo gobernar las direcciones con los equipos personales, que son fieles e incondicionales, borrando toda la visión leninista de la selección de cuadros y dirigentes. Nosotros hemos decidido emprender la reagrupación de estos combatientes. Ya hemos hecho tres reuniones nacionales con el gobierno. Marchamos en la clara visión de que no estamos por el retorno a las armas pero tampoco estamos por la humillación de seguir siendo dirigidos por la cúpula del partido, que ya nos llaman de las Rosa sino de la Rosca. Como ves las estratagemas para hacerse en al partido han sido de los más elementales y fáciles del mundo. Hasta ahora les fue fácil. Porque todos los que les adversaron se fueron por distintas circunstancias. Por primera vez surge una reagrupación que dice; “no nos vamos, nos quedamos y vamos al debate”.
“Estamos estudiando qué hacer hacia el congreso. Pero en mi opinión no hay garantías leninistas para participar de una discusión comunista. Pienso que el congreso es una máscara para ellos abandonar definitivamente las filas de la revolución e irse con sus recursos y sus dineros a darse en la buena vida y nos dejarán el partido a otros que seguramente si tenemos todavía una visión revolucionaria de la vida”.


Las tesis política y el contenido político ante éste congreso ¿es una confirmación lo que tú dices de esa crisis?

“Sí, yo creo que otra característica de la conducción del partido. . . tú has mencionado ya varias veces que ¿si estamos ante el intento de la socialdemocracia? Yo creo que es ofender a la socialdemocracia. Porque estos núcleos de dirección no tienen ni siquiera la formación ideológica y política. Coincide con que Timo se rodeó del más atrasado en la conducción de líderes y lideresas. Yo no puedo decir que vayan para la socialdemocracia. No sé si la socialdemocracia está buscando antiguos guerrilleros para reforzar sus filas, cosas que se hizo en el pasado”.
“A mí me parece que esa gente está buscando desfilar hacia los partidos tradicionales, hacia grupúsculos que han surgido de esos partidos. Pero creo que la senda particular de Timochenko es hacia el Santismo, con el cual desarrolló plena identidades públicas y hoy, algunas de esas secretas que hay por a averiguar. Lo que está claro hacia ese congreso, es que las tesis algunas de ellas revolucionarias van a servir de cobertura para abandonar las filas del partido”.
“Hay que leer con más profundidad y aprecio los comunicados que están sacando ellos en estas coyunturas que muestra mejor el camino real que están siguiendo y que no lo ponen en las tesis”.
“Te menciono tres comunicados; uno el que expidieron frente a Santrich donde lo sindican de narcotraficante y que tiene que demostrar su inocencia que escribió él y Gabriel Ángel. El segundo comunicado que expidieron ahora recientemente con el tema de la comparecencia de Uribe a la Corte Suprema de Justicia en donde declararon en libertad la militancia para ir o no ir a las manifestaciones. Lo que significa un libramiento de la posición anti uribista que en Colombia es ser antifascista y ser antiparamilitar. Es sospechosa esa conducta. El último comunicado, a propósito de la enfermedad de un compañero internacionalista argentino que nos acompañó aquí en las filas, que por una falsa noticia que apareció supuestamente herido, cosa que no es verdad porque él está en Bolivia enfermo. Corrieron a descalificar a este compañero, mostrándolo como disidente de la paz”.
“Es una cobardía que pretenden explicar en la idea de cuidar los acuerdos de La Habana. Pero ¿quién le va a pedir a la Farc cuentas por las conductas de militantes que se encuentran lejos del país o incluso en el interior del país? Esas políticas. . . y puedo mencionar más temas ante los cuales se han venido pronunciando. Muy grave la conducta del partido de la Farc en el debate electoral pasado, donde terminaron enfrentándose públicamente a la Alianza de la UP (Unión Patriótica) con Colombia Humana que era la convergencia electoral más viable para avanzar, como efectivamente avanzaron. Mientras que el partido de la Farc, los únicos representantes que salieron, como Julián Conrado, pues lo hicieron en contra de la voluntad de ellos para llegar a la alcaldía de Turbaco. Hoy le están ofreciendo todos los cargos, todo el oro y todo el moro del mundo para que regrese al partido”.
“Entonces estamos ante una cúpula que ha fracasado. Por eso los distintos sectores que venimos convergiendo, no dividiendo el partido estamos estudiando la conducta a seguir frente a una estructura que verdaderamente es un cascarón. Muy simplistamente, pero con mucha verdad, la gente dice pues ellos no desean la militancia, deben considerar que entre más poquita militancia haya, pues más les alcanza para repartir la plata, que no entregaron o la plata que vienen recogiendo de los acuerdos pactados y firmados con el gobierno”.

ENTRAMOS CON ANDRÉS PARÍS a los temas sobre los últimos acontecimientos en el continente latinoamericanos en donde se han medido últimamente la correlación de fuerza entre los pueblos y la administración de Donald Trump y sus serviles subalternos en diferentes países como Ecuador, Chile, el golpe de estado en Bolivia y ahora también en Colombia. Los gobiernos progresistas o de izquierda son objetivos de todo tipo de ataques, son víctimas constantes de la guerra del Imperio, solo faltaría la intervención militar para completar las repetidas amenazas por parte del presidente estadounidense.


Daniel Ortega y otros sandinistas dicen que el Imperio nos obligan nuevamente a pensar en la lucha revolucionaria armada para defender los gobiernos progresistas o para tomar el poder cuando no hay espacio. ¿Se podría hacerlo también en Colombia y que significaría, en ese caso los diferentes grupos llamados disidencia, con este tercer gobierno de Álvaro Uribe representado por Iván Duque que abiertamente hablan de intervenir al país vecino, Venezuela, que significaría en ese caso los 13 mil ex combatientes que una u otra forma están dispersos?

“Ante esa pregunta que lo convoca uno a responder si es vigente o no la lucha armada. Quiero mencionarle que leí una noticia que Rodrigo Granda, en un evento internacional dijo que había 13 mil ex combatientes listos para defender la revolución venezolana. Obviamente en alusión a una defensa armada. El fuego del discurso de la lucha armada con esa excusa hay que tener mucha responsabilidad. Porque también dentro de ese grupo que dirige el partido hay mucho oportunismo sobre eso. Mientras condenan a compañeros que se vieron obligados a rearmarse, ellos mismos están destruyendo las condiciones del desarrollo de expresión política legal de ese partido. Estos hombres no son partidarios o no de una forma de lucha o de otra. Ellos son unos oportunistas del momento que están acariciando el Norte de los recursos que aún les quedan para darse en la ancha vida en sus condiciones de vida civil. Por eso yo pronostico una implosión del patio. Vamos a ver desfilar a cada uno hacia vidas particulares, viviendo de los recursos que han usurpado”.
“En Colombia ha firmado el Acuerdo de La Habana dejó de existir la lucha armada revolucionaria. Pero sigue siendo vigente y practica la lucha armada contrarrevolucionaria. Eso no se modificó en ningún momento. El ejército sigue haciendo operativos, los paramilitares siguen creciendo, el exterminio de los ex combatientes sigue su ruta. Lo que desapareció del escenario de la confrontación armada fue la lucha y la respuesta de las guerrillas en la expresión de las Farc. El resto sigue montado todo el andamiaje de la guerra. Ya advertí en una entrevista que la clase dirigente del partido al gobierno su programa no es la paz sino la guerra, ahora presentada con los recursos para atacar militarmente a Venezuela. Pero a la vez que se aproximan a eso y también se pueden aproximar a su final en ese régimen imperialista de dominación, especialmente el régimen militar Colombiano que ha sabido disfrazarse de democracia. Por eso una respuesta contundente a si es vigente o no la lucha armada, hay que decir que preocupa mucho la actitud de la burguesía frente a la violencia como empleo fundamental y trato principal hacia el partido de que nació de los acuerdos de La Habana. Por eso es muy sospechosa la conducta de la dirección del partido que firmó los acuerdos de La Habana para dejar de ser guerrilleros. Pero yo tengo muy clarito y le di muchas veces el Acuerdo a La Habana y no hay ningún compromiso de volvernos contra guerrilleros que es el peligro de las declaraciones y posturas de algunos de ellos. Esas posturas surgen en un país donde persisten grupos guerrilleros en la confrontación. Esa va a ser la vía más rápida para ser incorporados al régimen gobernante, como una fuerza apoyo a la clase dirigente que continúa la violencia y la opresión en nuestro país”.

Bueno Andrés, yo sé que tú tienes una reunión muy importante también ahora no sé si quisieras agregar algo sobre este tema tan espinoso y la verdad es que es muy lamentable que de 54 años de lucha empezando como autodefensa campesina armada para defenderse contra toda la barbarie de los paramilitares Chulavitas y Pájaros más el Ejército Nacional regular durante tanto tiempo y ahora esto está como desapareciendo todo el legado de Manuel Marulanda y Jacob Arenas en este congreso que viene ahora.

“Sí, te digo para finalizar, que esta entrevista es síntoma de la reacción que venimos tomando centenares de ex combatientes y militantes de actuar en política públicamente con nuestra opinión personal. Hay que entender que venimos de 50 años de subordinación guerrillera militar revolucionaria, que no fue mala de esa experiencia. Pero eso genera una mentalidad para abordar la política y de esa disciplina y esa subordinación se aprovechan los actuales dirigentes del partido al pensar que ellos iban a terminar con la obra de 50 años y no iba a ocurrir ninguna rebelión. Tú has enumerado a lo largo de la entrevista la resistencia gentil a no incorporarse a la lucha política después el rearme de los compañeros de Iván Márquez. Y ahora estas renuncias que se están dando la reagrupación que nosotros significamos y las luchas de los compañeros de común y vienen nuevas rebeliones internas y políticas”.
“Esa decisión de actuar políticamente independientemente de la conducción errada de Timochenko hace que la esperanza vuelva y que la leyenda fariana no muera, leyenda fariana partidaria de la solución política y defensora de los acuerdos de La Habana. Más rápido desaparecerá este núcleo de dirección que la reconstrucción revolucionaria del pensamiento comunista fariana. De eso estemos seguros será un proceso lento. Pero que ya empezó. Vamos a ver que ese enlace tiene en el congreso. El partido que no será el fin cierto ni será el inicio de ninguna etapa. La desaparición de ese partido será la lógica consecuencia de la conducción que le está dando Timochenko y su grupo”.

¿Hay alguna oportunidad para que la militancia, que en este momento está dispersa, pueda afiliarse al Partido Comunista Colombiano (PCC) legal e histórico?

“La militancia ha sido más rica y superior a sus dirigentes. Esa militancia excluida no solamente eso es del Bloque Oriental, que le mencionaba. Conozco, por ejemplo, que en el Catatumbo (del departamento del Norte de Santander) un buen núcleo de la militancia fariana ingresó a la Unión Patriótica. Otros han ingresado al Partido Comunista. Otros han sido incorporados por los factores de poder que hay en las regiones. Desafortunadamente una militancia, especialmente miliciana ha sido incorporada y atraída por los factores de estos grupos ilegales que se mueven en los territorios. Pero lo importante es nuclear el pensamiento político revolucionario de hombres y mujeres que están esperando que nazca una alternativa a eso que ya la gente llama el Patio de la Rosca. Esa alternativa debe surgir. Pero no me quiero anticipar a los acontecimientos”.
Muchísimas gracias Andrés. Ha sido declaraciones así de alarma para toda la izquierda colombiana. Y no solamente para la izquierda colombiana sino también para el movimiento revolucionario latinoamericano y del mundo. Nos da mucha tristeza que el desarrollo ha sido tan dramático como tú lo describe internamente del partido. De todas maneras somos viejos marxistas y como marxistas también somos optimistas históricos y sabemos que la lucha de clases jamás termina, aunque cuando uno lee las tesis para el congreso como, y lo digo una forma personal y subjetiva, no me gustan esas tesis porque realmente es la teoría de la socialdemocracia.
“Sí, quiero decir que todo ese proceso de destrucción del partido va dirigido exactamente a lo que tú adviertes. Ese deterioro de los comunistas que estuvimos en las Farc será precisamente en el momento en donde todas las fuerzas de izquierda democrática alternativas avanzan en el continente, Lula recuperó la libertad. En el Ecuador se pierde el poder pero las masas reponen lo dañado por la ausencia de [Rafael] Correa. El golpe a Evo mostró en desarrollo un movimiento de masas muy grande. En Venezuela el plan imperialista para invadirlos no funciona. Es en Colombia donde a la izquierda comunista se le ha sometido a un proceso de destrucción. Con esta frase termino; un destacamento que estaba llamado va a ser vanguardia, hoy no será ni retaguardia de nadie”.
“Eso es un propósito estratégico resultado un trabajo enemigo. Es evidente que los resultados están a la vista. Nosotros hemos sido destruidos para no jugar un papel protagónico en medio del auge de las luchas de masas de América Latina y de Colombia. En Colombia a todos les fue bien en el pasado proceso electoral, la fuerza alternativa es de izquierda menos a nosotros. Esta dirección no puede seguir engañando, creyendo que nos va a convencer que van atrás de un partido revolucionario. Acabaron las Farc del Ejército [del Pueblo], acabaron el partido político Farc y se enfrentan a la alianza Unión Patriótica y Colombia Humana y todo lo progresista y revolucionario que surja lo van a enfrentar. Estamos peor que si se fueran a formar o alinear con la socialdemocracia, que ya de por sí sería gravísimo”.

O como decía la cita de Alfonso Cano del afiche que los estudiantes farianos de ELAM (la Escuela Latinoamericana de Medicina) en La Habana habían pegado en el pasillo cuando venía de visita Timochenko el 4 de noviembre; “La única pelea que se pierde, es la pelea que se abandona”.
“Lo que hay que ver es que ese partido, ya lo principal de un partido que su espíritu revolucionario el alma revolucionaria ya dejó ese cuerpo insepulto que el partido de la Rosa. Esa vocación revolucionaria marcha en campos y ciudades, buscando reorganizaciones y buscando nuevas opciones organizativas que permitan superar este episodio que ya algunos dicen, hay que verlo como una oportunidad en la que los partidarios de la paz y la revolución se depuraron de todos quienes se habían cansado en el camino y en la lucha”.

;
 

Miembro de la Coordinadora Internacional TESORO y de la Federación Internacional de Comunicadores Populares (FICP)

Para inscribirse y publicar en el grupo HERMES enviar correo a auto-hermes@googlegroups.com